Categoría: Ciudadanía

La importancia de la atención ciudadana en la gestión pública y su impacto en la sociedad: una perspectiva interdisciplinaria

La atención ciudadana se refiere a la capacidad de las instituciones públicas para escuchar, orientar y solucionar las necesidades y demandas de los ciudadanos en relación con los servicios y trámites que éstas ofrecen. Según Pérez (2015), esta práctica se enmarca dentro del concepto de servicio al ciudadano, que implica brindar una atención eficiente, oportuna…

Disonancia cognitiva: ¿qué es y cómo afecta a la política?

La disonancia cognitiva es un fenómeno psicológico que se produce cuando una persona experimenta una sensación de incomodidad al tener dos pensamientos o creencias que son inconsistentes entre sí. Este estado de disonancia puede generar un fuerte deseo de reducir la incomodidad, ya sea cambiando una de las creencias, encontrando nueva información que justifique la…

La cara oculta del activismo ambiental: ¿Un pretexto para el control económico?

El activismo ambiental ha sido un tema relevante en las últimas décadas, sin embargo, su narrativa actual ha sido cuestionada por algunos expertos. Desde una perspectiva política, se ha argumentado que la narrativa del activismo ambiental de moda es engañosa, ya que los verdaderos responsables de la contaminación no son señalados por los líderes políticos…

Desigualdades políticas en la representación ciudadana: ¿Los intereses de los adinerados tienen más peso?

Desde un punto de vista político, la relación entre los funcionarios electos y los ciudadanos adinerados ha suscitado controversias. Algunos investigadores argumentan que los políticos tienen una predisposición a ser más receptivos a las demandas de los ciudadanos adinerados, debido a la posibilidad de financiación de campañas políticas y su capacidad de influir en la…

La demagogia política en España: implicaciones políticas, psicológicas y sociológicas

La demagogia es una estrategia política en la que se utilizan discursos y acciones populares para obtener el apoyo de la ciudadanía, sin preocuparse por la verdad o la efectividad de las propuestas. Desde una perspectiva política, autores como Laclau y Mouffe (2001) han destacado que la demagogia es un recurso legítimo en la lucha…

La importancia del estadista y la falta de continuidad en los proyectos estatales

El concepto de estadista es esencialmente político y se refiere a un líder o gobernante que tiene la habilidad y la visión necesaria para dirigir una nación de manera efectiva y justa. Según la perspectiva sociológica, este término se relaciona con el estudio de las elites políticas y su papel en la sociedad. Max Weber,…

La limitación cognitiva de los seres humanos y su relación con el sistema educativo y la realidad consensuada

Desde una perspectiva psicológica, la limitación cognitiva a la que estamos sometidos se debe al sistema educativo implantado en nuestra sociedad. Es evidente que la educación influye en la construcción de nuestra realidad consensuada, la cual beneficia a una élite que la dirige. Este planteamiento encuentra apoyo en la teoría del aprendizaje social de Albert…

Analfabetismo funcional en las administraciones locales: consecuencias para la democracia y la participación ciudadana

La baja calidad del discurso político y el deterioro del debate son temas que generan preocupación en la sociedad actual, especialmente en el ámbito de la política local. En este contexto, la presencia de analfabetismo funcional en las administraciones locales puede ser una de las causas que contribuyen a la falta de transparencia, ineficiencia y…

Analfabetos en el Parlamento: ¿Un peligro para la democracia?

El fenómeno de la presencia de analfabetos en el ámbito político y, más concretamente, en el Parlamento, es un tema que requiere una reflexión profunda y rigurosa. Diversos estudios sociológicos han puesto de manifiesto la importancia de contar con representantes políticos con un nivel adecuado de formación y educación, pues esto se relaciona directamente con…

Factores psicológicos y sociológicos de la pasividad política en España

Es comprensible que muchos se cuestionen cómo es posible que la ciudadanía muestre una actitud de pasividad ante los efectos perjudiciales de las decisiones políticas, que han sido tomadas sin el debido cuidado y planificación durante un largo período de tiempo. Esta situación puede generar sentimientos de frustración e impotencia en aquellos que anhelan un…