Categoría: Editorial

El deterioro del discurso político y su impacto en la economía: El caso de Ferrovial en España

En las últimas décadas, la calidad del discurso político y el deterioro del debate en las sociedades democráticas se han vuelto cada vez más preocupantes. Este deterioro se ha producido en gran medida debido a la polarización política, la simplificación del discurso y la creciente influencia de las redes sociales en la opinión pública.[1]–[2] Como…

Desafíos y oportunidades de la situación energética de España

La situación energética de España en relación al resto de Europa es un tema relevante tanto desde una perspectiva política como medioambiental y sociológica. En los últimos años, se han llevado a cabo diversos estudios sobre la posición de España en el contexto energético europeo y los desafíos y oportunidades que se presentan en esta…

La corrupción en el deporte: un gol en contra de la integridad y los valores

La adulteración del deporte, en particular el amaño de partidos en el fútbol, es una práctica ilegal que va en contra de los valores éticos y morales de la sociedad, así como de los principios fundamentales del deporte. Además de perjudicar la integridad del deporte y de los equipos, también afecta negativamente a los aficionados…

La unión China-Rusia: ¿un matrimonio de conveniencia condenado al fracaso?

En el ámbito académico, diversos expertos afirman que las relaciones entre China y Rusia no pueden acabar bien a largo plazo debido a una serie de factores. En primer lugar, ambos países tienen intereses estratégicos divergentes en ciertas regiones, lo que ha llevado a tensiones en el pasado y podría continuar haciéndolo en el futuro.…

La pérdida de la humanidad: cómo la deshumanización nos aleja unos de otros

La deshumanización es un fenómeno sociológico y psicológico que ha sido ampliamente estudiado por académicos de diversas disciplinas. Aunque los factores que contribuyen a la despersonalización son múltiples y complejos, se ha observado un aumento en la privación de las cualidades que distinguen a las personas como seres humanos en Europa y Estados Unidos en…

Factores y cálculo del precio de la cesta de compra en España

La cesta de la compra es un indicador económico que refleja el precio promedio de una serie de bienes y servicios básicos que consumen los hogares. En España, el precio de la cesta de la compra está influido por diversos factores, incluyendo la oferta y demanda de los productos, la calidad de los mismos, los…

La baja calidad de la televisión en España y su impacto en la sociedad

La televisión en España ha sido objeto de críticas por su baja calidad en términos de contenido y programación. Este fenómeno no es exclusivo de España, sino que es común en otros países y culturas. Según Bourdieu (1996), la televisión es un medio de comunicación que tiene como objetivo principal la obtención de beneficios económicos…

El envejecimiento y su impacto en el bienestar psicológico y social de los mayores: factores a considerar

La población de mayores en todo el mundo está aumentando debido a una serie de factores, como el envejecimiento de la población y las mejoras en la atención médica. Este cambio demográfico ha llevado a un mayor interés en comprender cómo afecta el envejecimiento al bienestar psicológico y social de los mayores. Según Carstensen y…

Desafíos para la calidad de la democracia: educación deficiente y falta de ética en la vida política de los diputados en España

La cuestión de la baja educación y falta de honradez de los diputados en la vida política es un tema ampliamente debatido en la literatura académica en ciencias políticas y sociología. Desde una perspectiva política, autores como Dahl (1971) y Schumpeter (1943) señalan que la calidad de la democracia está directamente relacionada con la calidad…

Razones del declive de la enseñanza universitaria en España

La enseñanza universitaria en España ha sido objeto de críticas en los últimos años debido a su calidad y eficacia. A pesar de que hay múltiples perspectivas y elementos que inciden en esta problemática, se pueden resaltar ciertos motivos que justifican el deterioro de la educación universitaria en España. En primer lugar, algunos autores argumentan…