Categoría: Educación

El bullying en el entorno escolar: Prevención y medidas efectivas para su abordaje

El concepto de «bullying» tiene sus orígenes en el campo de la psicología y la investigación sobre el comportamiento agresivo en las interacciones sociales. Aunque la forma específica de acoso o intimidación puede haber existido durante mucho tiempo, el término «bullying» se popularizó en la década de 1970. El psicólogo noruego Dan Olweus fue uno…

Metacognition Tracey Tokuhama-Espinosa

El impacto de las tecnologías educativas en la educación superior y la necesidad de una Política Estatal de Tecnología Educativa

La pandemia impuso numerosos desafíos al sector educativo, como la suspensión de clases presenciales, la falta de interacción directa entre profesores y estudiantes, la dificultad para acceder a recursos educativos y la adaptación a nuevas formas de enseñanza y aprendizaje en línea. No obstante, a pesar de estos obstáculos, el sector educativo logró seguir adelante…

Las Terapias Avanzadas en la Comunidad Madrid y su impacto en la salud

Las Terapias Avanzadas son un conjunto de técnicas médicas que utilizan células, genes y otros elementos biológicos para tratar enfermedades graves. Estas terapias son una rama emergente de la medicina que ha ido ganando cada vez más relevancia en las últimas décadas, gracias al desarrollo de nuevas tecnologías y al avance de la investigación científica…

El Desarrollo del Lenguaje en la Infancia: Perspectivas y Enfoques

El desarrollo del lenguaje es un proceso fundamental en la etapa infantil, ya que permite a los niños comunicarse y establecer relaciones sociales satisfactorias. Según Piaget (1954), el lenguaje surge a partir de la capacidad de los niños para representar mentalmente la realidad que los rodea, lo que les permite simbolizar y utilizar el lenguaje…

Superando obstáculos para un comportamiento proambiental

Para abordar la crisis ambiental actual, es esencial que se produzca un cambio en el comportamiento humano hacia prácticas más sostenibles y proambientales. Con todo, esta transición puede ser difícil de lograr debido a diversas barreras psicológicas, sociológicas y culturales que la dificultan. Por lo tanto, es necesario un enfoque multidisciplinario que implique a expertos…

La educación especial: una perspectiva sociológica, psicológica y cultural. Medidas para su recuperación

La iniciativa del gobierno español en marzo pasado de otorgar una ayuda de 400 euros a estudiantes con discapacidad igual o superior al 33% es una acción encomiable que busca aliviar las dificultades económicas adicionales que enfrentan estos estudiantes en su proceso educativo. Sin embargo, esta medida deja fuera a una parte importante de la…

La limitación cognitiva de los seres humanos y su relación con el sistema educativo y la realidad consensuada

Desde una perspectiva psicológica, la limitación cognitiva a la que estamos sometidos se debe al sistema educativo implantado en nuestra sociedad. Es evidente que la educación influye en la construcción de nuestra realidad consensuada, la cual beneficia a una élite que la dirige. Este planteamiento encuentra apoyo en la teoría del aprendizaje social de Albert…

La reducción de la edad de responsabilidad penal en España: Perspectivas psicológicas, políticas y sociológicas

En España, la reducción de la edad de responsabilidad penal es un tema altamente polémico, especialmente en vista del aumento de la violencia generada por las bandas latinas, así como del entorno que se vive en los centros de menores. Actualmente, la edad mínima para ser penalmente responsable es de 14 años. Sin embargo, hay…

Analfabetismo funcional en las administraciones locales: consecuencias para la democracia y la participación ciudadana

La baja calidad del discurso político y el deterioro del debate son temas que generan preocupación en la sociedad actual, especialmente en el ámbito de la política local. En este contexto, la presencia de analfabetismo funcional en las administraciones locales puede ser una de las causas que contribuyen a la falta de transparencia, ineficiencia y…

A %d blogueros les gusta esto: