La adulteración del deporte, en particular el amaño de partidos en el fútbol, es una práctica ilegal que va en contra de los valores éticos y morales de la sociedad, así como de los principios fundamentales del deporte. Además de perjudicar la integridad del deporte y de los equipos, también afecta negativamente a los aficionados y a la industria del deporte en general. En esta vía, varios autores han abordado el tema de la adulteración del deporte y sus consecuencias.
Por ejemplo, Alcoba y Rueda (2018) señalan que la adulteración del deporte, en particular el amaño de partidos, tiene un impacto negativo en la confianza y credibilidad del deporte, lo que puede llevar a una disminución del interés de los aficionados, patrocinadores y otros inversores en el deporte. Además, la corrupción en el deporte puede afectar la integridad de las competiciones, lo que puede tener consecuencias a largo plazo en el desarrollo del deporte y en la formación de valores éticos en la sociedad.[1]
En cuanto a las sanciones que deben aplicarse a los amaños de partidos en el fútbol, varios autores han sugerido diferentes medidas. Por ejemplo, Rosenbaum (2017) señala que las sanciones deben ser proporcionales a la gravedad de la infracción y deben incluir medidas disciplinarias, como la suspensión temporal o permanente de los jugadores y entrenadores involucrados en el amaño de partidos. Además, las organizaciones deportivas deben tomar medidas para prevenir futuras prácticas ilegales, como la mejora de los sistemas de vigilancia y el establecimiento de políticas claras y transparentes para la gestión del deporte.[2]
Otras medidas que se han sugerido incluyen la cooperación internacional entre organizaciones deportivas y autoridades gubernamentales para la lucha contra la corrupción en el deporte, y la creación de tribunales especiales para la resolución de disputas relacionadas con el amaño de partidos en el fútbol.[3]
[1] Alcoba, A. y Rueda, M. (2018) <<La lucha contra la manipulación de competiciones deportivas: retos y oportunidades>>. Revista de derecho deportivo, 6(2), 167-184.
[2] Rosenbaum, S. (2017) <<The fight against match-fixing in international football: current challenges and future steps>>. In T. Kohler, S. Gomez & A. Schuster (Eds.), Global Corruption in Sport: Causes, Consequences, and Reform (pp. 85-99). London: Routledge.
[3] Barrera-Valencia, M. (2020) <<El amaño de partidos en el fútbol: una revisión de las políticas y medidas para combatir la corrupción en el deporte>>. Revista internacional de derecho del deporte, 1(1), 42-58.
La sociedad española se hunde por todos lados y la credibilidad de nuestro deporte rey está jodida. Ya sólo nos queda el jamón serrano
Me gustaMe gusta