Categoría: España

Tensiones y desafíos de la posible balcanización de España

La balcanización de España se refiere a un posible escenario en el que el país se fragmenta en varias entidades autónomas o incluso países independientes, siguiendo las líneas étnicas, culturales, políticas o económicas existentes en el territorio español. Aunque este escenario es altamente improbable, se han presentado argumentos desde diversas perspectivas sobre su viabilidad y…

El Impacto de las Subvenciones a la I+D en la Innovación Empresarial en Europa

Las subvenciones a la investigación y desarrollo (I+D) tienen un impacto significativo en la innovación empresarial en Europa desde diversas perspectivas. Sin embargo, el tema es intrincado y las investigaciones realizadas arrojan resultados dispares. Algunos investigadores argumentan que las subvenciones a la I+D estimulan la innovación empresarial, como se demostró en el estudio de Lööf…

Desafíos y oportunidades en la transición hacia una economía de hidrógeno sostenible en la Unión Europea

Desde diversas posiciones, la UE se enfrenta a varias vulnerabilidades en las políticas públicas de abastecimiento de hidrógeno. En este marco, Kuzemko y cols., señalan en su libro «The Global Energy Challenge: Environment, Development and Security», la importancia de abordar cuestiones relacionadas con la seguridad energética y las implicaciones financieras de la transición.[1] Asimismo, es…

La política pública de la Unión Europea en la investigación y tratamientos con células madre

La política pública de la Unión Europea (UE) en torno a la investigación y tratamiento con células madre es un tema de gran relevancia desde diversas perspectivas académicas. Desde una visión psicológica, la investigación y aplicación de células madre puede tener un gran impacto en la salud mental de las personas, especialmente en aquellas que…

El idioma y el nacionalismo en España: una aproximación interdisciplinaria

El idioma y el nacionalismo han sido temas importantes en España durante mucho tiempo. En la literatura académica se ha explorado la relación entre el idioma y el nacionalismo desde varias perspectivas. Autores como Del Valle (2011) y Fishman (1972) han argumentado que el idioma es una herramienta importante en la construcción de la identidad…

La importancia del estadista y la falta de continuidad en los proyectos estatales

El concepto de estadista es esencialmente político y se refiere a un líder o gobernante que tiene la habilidad y la visión necesaria para dirigir una nación de manera efectiva y justa. Según la perspectiva sociológica, este término se relaciona con el estudio de las elites políticas y su papel en la sociedad. Max Weber,…

La despoblación en España: implicaciones políticas, económicas, sociológicas y psicológicas

La despoblación en España se ha convertido en un tema cada vez más relevante en los últimos años, tanto a nivel político como social y económico. Desde una perspectiva política, se ha identificado que la despoblación afecta a la cohesión territorial del país y a la viabilidad de los servicios públicos en zonas rurales, lo…

La gestación subrogada: breve reflexión desde la perspectiva psicológica, sociológica y sanitaria en el contexto español

La gestación subrogada es un proceso de reproducción asistida en el que una mujer gesta un embrión concebido por otra pareja o persona soltera. Esta técnica se ha convertido en una alternativa para aquellas personas que tienen dificultades para concebir o llevar a cabo un embarazo, ya sea por motivos médicos o por elección personal.…

La reducción de la edad de responsabilidad penal en España: Perspectivas psicológicas, políticas y sociológicas

En España, la reducción de la edad de responsabilidad penal es un tema altamente polémico, especialmente en vista del aumento de la violencia generada por las bandas latinas, así como del entorno que se vive en los centros de menores. Actualmente, la edad mínima para ser penalmente responsable es de 14 años. Sin embargo, hay…

La ciberseguridad como necesidad fundamental en la protección de las instalaciones críticas del Estado en España

La ciberseguridad se ha convertido en una necesidad vital en la protección de las instalaciones críticas del Estado en España. Las instalaciones esenciales comprenden los sistemas de energía, telecomunicaciones, agua, transporte y otros componentes vitales para el bienestar y la seguridad de la sociedad. La interconexión y digitalización de estos sistemas ha aumentado su vulnerabilidad…