Categoría: Sociología

El papel del científico social en la sociedad actual

En la sociedad contemporánea, los científicos sociales desempeñan un papel fundamental en la determinación del significado y el uso de su trabajo. Sin embargo, es crucial que estos profesionales eviten verse influenciados exclusivamente por factores externos o agendas políticas. Desde una perspectiva sociológica, psicológica y cultural, es esencial que los científicos sociales sean conscientes de…

La construcción social de la realidad

En el tejido complejo de la sociedad, existen conceptos arraigados que dan forma a nuestras percepciones y entendimientos del mundo que nos rodea. Estos conceptos, que consideramos como «realidad» y «conocimiento», son construcciones sociales que se entrelazan con perspectivas sociológicas, psicológicas y culturales. Es crucial reconocer que nuestras ideas y creencias no son meras verdades…

La influencia de los filtros de redes sociales en la imagen corporal de los niños: Perspectivas y recomendaciones para abordar el fenómeno

La influencia de los filtros de redes sociales en la imagen corporal de los niños es un tema de creciente preocupación desde las perspectivas psicológica, sociológica y cultural. Desde el punto de vista psicológico, diversos estudios han demostrado que el uso de filtros en las fotografías publicadas en las redes sociales puede contribuir a la…

Luchando contra el racismo: una perspectiva psicológica, sociológica y cultural

El racismo es un fenómeno pluridimensional que puede ser abordado desde múltiples perspectivas, entre las cuales destacan la psicología, la sociología y la antropología cultural. Desde el punto de vista psicológico, se ha argumentado que el racismo surge de procesos cognitivos y emocionales que implican la categorización social y la formación de prejuicios hacia aquellos…

Comprendiendo las Causas Psicológicas y Sociales de los Tics Nerviosos en Niños

Los tics nerviosos, trastornos del movimiento caracterizados por gestos, movimientos o vocalizaciones repetitivas e involuntarias, son objeto de estudio desde las perspectivas psicológica y sociológica. Estos tics pueden manifestarse de manera simple, como parpadeos o muecas, o de forma más compleja, como movimientos corporales elaborados o palabras sin sentido aparente. Diversas investigaciones han revelado que…

Tensiones y desafíos de la posible balcanización de España

La balcanización de España se refiere a un posible escenario en el que el país se fragmenta en varias entidades autónomas o incluso países independientes, siguiendo las líneas étnicas, culturales, políticas o económicas existentes en el territorio español. Aunque este escenario es altamente improbable, se han presentado argumentos desde diversas perspectivas sobre su viabilidad y…

La lucha contra un mal jefe y un ambiente laboral tóxico: Encuentra la fuerza para trascender y marcar la diferencia

Ante la presencia de un mal jefe y un ambiente laboral tóxico, es fundamental comprender las posibles reacciones y encontrar estrategias efectivas para hacer frente a esta situación. Desde una perspectiva sociológica, se puede analizar cómo las dinámicas de poder y las estructuras organizacionales influyen en la aparición de un ambiente laboral tóxico. El «trabajo…

El Espíritu de Caín: una metáfora de la violencia y la hostilidad en diferentes contextos

El concepto de «espíritu de Caín» tiene sus raíces en la teología cristiana, específicamente en la narrativa bíblica del Génesis.[1] Caín, el hijo mayor de Adán y Eva, mata a su hermano Abel por envidia y celos, convirtiéndose en el primer asesino registrado en la historia de la humanidad. Desde entonces, el nombre de Caín…

Disonancia cognitiva: ¿qué es y cómo afecta a la política?

La disonancia cognitiva es un fenómeno psicológico que se produce cuando una persona experimenta una sensación de incomodidad al tener dos pensamientos o creencias que son inconsistentes entre sí. Este estado de disonancia puede generar un fuerte deseo de reducir la incomodidad, ya sea cambiando una de las creencias, encontrando nueva información que justifique la…

La importancia de las políticas públicas en materia de tercera edad: un enfoque multidisciplinar para su evaluación

En la actualidad, el envejecimiento poblacional es un fenómeno cada vez más presente en la sociedad. De acuerdo con las Naciones Unidas, para el año 2050, la población de personas mayores de 60 años se duplicará, llegando a 2,100 millones de personas. Ante esta realidad, se hace necesario diseñar políticas públicas en materia de tercera…