Las subvenciones a la investigación y desarrollo (I+D) tienen un impacto significativo en la innovación empresarial en Europa desde diversas perspectivas. Sin embargo, el tema es intrincado y las investigaciones realizadas arrojan resultados dispares. Algunos investigadores argumentan que las subvenciones a la I+D estimulan la innovación empresarial, como se demostró en el estudio de Lööf y Heshmati (2006) en Suecia, donde se encontró un efecto positivo en la inversión en I+D y la generación de patentes.[1] Sin embargo, también se han señalado posibles efectos negativos, como la dependencia de los fondos públicos y las barreras de entrada para nuevas empresas, como planteado por Hall et al. (2009).[2] En España existe la necesidad de aumentar la financiación pública para la innovación, así como evaluar el impacto de esta política. Aunque los estudios indican que la financiación pública tiene un efecto positivo en las ventas de innovación, las exportaciones y el gasto interno en I+D de las empresas, estos efectos son modestos y se limitan a las empresas que ya realizan actividades innovadoras. En consecuencia, se debe fomentar la ampliación de la cantidad de empresas innovadoras y la cooperación entre ellas.[3] En esta dirección, los estados son actores importantes en el fomento y la promoción de las innovaciones de las empresas y pueden desarrollar políticas de apoyo a las innovaciones en general o centrarse en un tipo específico de nueva tecnología para alcanzar objetivos de interés público, por ejemplo, desarrollar y adoptar innovaciones ecológicas para la sostenibilidad.[4]–[5]
En el contexto europeo, las subvenciones a la I+D han sido una herramienta ampliamente utilizada para fomentar la innovación empresarial. La Comisión Europea ha implantado programas y fondos, como Horizon 2020, con el objetivo de apoyar la investigación y la innovación en Europa. Estos programas brindan financiación y apoyo a proyectos de I+D en diversos sectores y áreas.[6]
Además, es importante mencionar algunos casos emblemáticos de empresas europeas que han recibido subvenciones significativas. En el sector aeroespacial, Airbus ha sido beneficiada con subvenciones y apoyo estatal para proyectos de investigación y desarrollo, contribuyendo así a la producción de aeronaves más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.[7] En el ámbito de la energía renovable, Siemens Gamesa Renewable Energy ha sido una de las empresas que ha recibido subvenciones y apoyo financiero de la Unión Europea y gobiernos nacionales, promoviendo la innovación en tecnologías eólicas y solares.[8]
Esto evidencia que los criterios establecidos por la Unión Europea para subvencionar empresas en Europa se basan en consideraciones políticas, tecnológicas, económicas y empresariales. Estos criterios buscan promover la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, así como la contribución al crecimiento económico y la creación de empleo en la región. También se valora la sostenibilidad y la eficiencia energética en los proyectos subvencionables, así como la viabilidad financiera y empresarial de las empresas solicitantes.[9]
Si bien las subvenciones a la I+D han demostrado ser una herramienta efectiva para fomentar la innovación empresarial en Europa, es necesario un enfoque equilibrado que considere tanto los aspectos positivos como los posibles efectos negativos. Es fundamental que los gobiernos y las instituciones de la UE continúen evaluando y ajustando los criterios de subvención para garantizar que se destinen a proyectos viables y prometedores, al tiempo que se evitan posibles distorsiones en el mercado y se fomenta la competencia justa.
La innovación empresarial es crucial para el crecimiento económico y la competitividad de Europa en un mundo globalizado y altamente tecnológico. Las subvenciones a la I+D desempeñan un papel fundamental en este proceso al proporcionar el apoyo financiero necesario para impulsar la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones. Sin embargo, es importante reconocer que las subvenciones deben complementarse con otras medidas, como políticas fiscales favorables, regulaciones adecuadas, estabilidad jurídica y un entorno empresarial propicio, para maximizar el impacto en la innovación y la creación de valor.
Es fundamental que los gobiernos y las instituciones de la UE sigan evaluando y ajustando los criterios de subvención, buscando un equilibrio entre el fomento de la innovación y la competencia justa. Además, es importante complementar las subvenciones con políticas fiscales favorables y un entorno empresarial propicio, que promueva la colaboración y el intercambio de conocimientos entre empresas, universidades y centros de investigación.
La innovación es clave para el futuro de las empresas europeas y su capacidad para enfrentar los desafíos globales. Las subvenciones a la I+D desempeñan un papel esencial en este proceso al impulsar la investigación y el desarrollo de tecnologías y soluciones vanguardistas. Al aprovechar estas oportunidades de financiamiento, las empresas europeas pueden fortalecer su posición competitiva y contribuir al crecimiento económico sostenible de la región. Es la única manera de que Europa pueda mantener una posición como líder en innovación y generar un futuro próspero para sus empresas y ciudadanos.
[1] Lööf, H., & Heshmati, A. (2006) <<On the relationship between innovation and performance: A sensitivity analysis>>. Economics of Innovation and New Technology, 15(4-5), 317-344.
[2] Hall, B. H., Mairesse, J., & Mohnen, P. (2009) <<Measuring the returns to R&D>>. Handbook of the Economics of Innovation, 2, 1033-1082.
[3] Buyatti, A. (2018) <<Impacto de la financiación pública en la innovación en España>>. Trabajo de fin de Máster. Máster en Economía y Gestión de la Innovación. UAM. Departamento de Estructura Económica y Economía del Desarrollo.
[4] Aghmiuni et al., (2020) <<Assessment of factors affecting innovation policy in biotechnology>>. Journal of Innovation & Knowledge, 5 (2020), pp. 180-190
[5] Huang, Liao, & Li.: (2019) <<How to foster green product innovation in an inert sector>>. Journal of Innovation & Knowledge, 4 (2019), pp. 129-138
[6]European Commission (2020) <<Innovation and Technology>> Transfer. Recuperado de https://ec.europa.eu/research/innovation-union/index_en.cfm?pg=policy2&id=2#strategic_framework
[7]European Commission. (2020) <<Airbus>>. Recuperado de https://ec.europa.eu/growth/sectors/aeronautics/airbus_en
[8] European Commission. (2019) <<Clean Energy for All Europeans: Package of Proposals>>. Recuperado de https://ec.europa.eu/energy/en/topics/renewable-energy/clean-energy-all-europeans-package-proposals
[9] European Commission. (2014) <<Guide to EU Funding for the Period 2014-2020>>. Recuperado de https://ec.europa.eu/regional_policy/sources/docgener/guides/funding_2014_en.pdf
Las subvenciones son armas de doble filo, no se lleva un control y estas son un arma política. La pena es que hay quien las necesita y no las obtiene y sin embargo se dan subvención para chorradas. Más control
Me gustaMe gusta