Desafíos y oportunidades de la situación energética de España

La situación energética de España en relación al resto de Europa es un tema relevante tanto desde una perspectiva política como medioambiental y sociológica. En los últimos años, se han llevado a cabo diversos estudios sobre la posición de España en el contexto energético europeo y los desafíos y oportunidades que se presentan en esta materia.

Según Fernández (2021), España se encuentra entre los países europeos que más dependen de la importación de combustibles fósiles.[1] A pesar de que ha habido avances en la incorporación de energías renovables en la matriz energética del país, la dependencia de la importación de petróleo y gas natural sigue siendo elevada. Por tanto, la situación energética de España es todavía vulnerable ante los cambios en el mercado energético y los precios de los combustibles fósiles.

Por otro lado, España cuenta con un importante potencial para el desarrollo de energías renovables, como la energía solar y eólica, que le permitiría mejorar su posición energética en el contexto europeo. Según Sánchez y García (2020), España es uno de los países europeos con mayor recurso de energía solar y su capacidad de generación eólica se encuentra entre las más altas del continente.[2] De hecho, en los últimos años, España ha sido uno de los principales impulsores de la energía renovable en Europa, con importantes avances en la instalación de paneles solares y parques eólicos.

No obstante, la situación energética de España en relación al resto de Europa también está condicionada por su posición geográfica y su interconexión energética con otros países. Además, de una legislación restrictiva que limita la exploración en busca de recursos naturales. Según García et al. (2021), España es un país aislado energéticamente de Europa debido a su situación geográfica y a la falta de interconexiones energéticas suficientes con el continente. Esta situación limita la capacidad de España para exportar su energía renovable y aumenta su dependencia energética de los combustibles fósiles.[3]

En este sentido, se plantea la necesidad de promover una mayor interconexión energética con el continente europeo, como forma de mejorar la posición energética de España y de aumentar la capacidad de exportación de su energía renovable. Asimismo, se hace imprescindible seguir impulsando políticas y estrategias de transición energética, que permitan reducir la dependencia de los combustibles fósiles y fomentar el desarrollo de energías renovables en el país.

Es fundamental seguir trabajando en la promoción de políticas y estrategias de transición energética que permitan mejorar la posición energética de España en el contexto europeo y afrontar los desafíos energéticos y ambientales del siglo XXI.

[1] Fernández, J. (2021) <<La situación energética de España en Europa>>. Recuperado de https://www.iagua.es/noticias/espana/energia/21/05/27/situacion-energetica-espana-europa

[2] Sánchez, L., & García, M. (2020) <<Energía renovable en España: oportunidades y desafíos>>. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (87), 187-210.

[3] García, A., García-Alegre, M., & Ramos, A. (2021) <<Energía y medio ambiente en España: desafíos y oportunidades>>. Revista Internacional de Sociología, 79(1), 67-87.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: