Analfabetismo funcional en las administraciones locales: consecuencias para la democracia y la participación ciudadana

La baja calidad del discurso político y el deterioro del debate son temas que generan preocupación en la sociedad actual, especialmente en el ámbito de la política local. En este contexto, la presencia de analfabetismo funcional en las administraciones locales puede ser una de las causas que contribuyen a la falta de transparencia, ineficiencia y corrupción en estas instituciones. En este sentido, investigadores como Ravitch (2010) han señalado la importancia de la educación como herramienta fundamental para el desarrollo de una democracia saludable y la participación ciudadana.[1]

El analfabetismo funcional se refiere a la incapacidad de las personas para entender y utilizar información escrita de manera efectiva en su vida cotidiana. En el contexto de las administraciones locales, esto puede implicar una incapacidad para leer y comprender informes técnicos, presupuestos y leyes, lo que dificulta la toma de decisiones informadas y eficientes. Un ejemplo de esta situación se dio en el Ayuntamiento de Madrid, donde se detectó un bajo nivel de comprensión lectora en los trabajadores de la administración local, lo que afectó negativamente el desempeño de las tareas administrativas.[2]

Por este motivo, el analfabetismo funcional puede tener consecuencias graves para la calidad de la democracia y la participación ciudadana. Por un lado, la falta de comprensión de los informes técnicos y presupuestos puede generar decisiones erróneas y un uso ineficiente de los recursos públicos. Por otro lado, la falta de transparencia y la dificultad para acceder a la información pueden disminuir la confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas y desincentivar su participación activa en la vida política. En esta vía, autores como Dahl (2005) destacan la importancia de la participación ciudadana como elemento fundamental de la democracia.[3]

Un estudio realizado por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) en 2015 reveló que el 25% de los cargos electos locales en España no contaban con formación académica específica para desempeñar sus funciones. Esto podría incluir a concejales analfabetos o con bajo nivel educativo.[4] Por otro lado, el informe del Instituto Nacional de Estadística de 2019 sobre la Encuesta de Competencias Básicas de la Población revela que el 23,2% de la población española entre 16 y 65 años presenta un bajo nivel de competencia lectora y matemática, lo que podría afectar a su desempeño en puestos de trabajo que requieren un nivel de formación y competencia técnica elevados

La falta de formación de los cargos públicos puede tener graves consecuencias para la gestión de las administraciones locales, ya que implica una limitación en la capacidad de análisis y toma de decisiones. Además, puede afectar negativamente la capacidad de comunicación y negociación con la ciudadanía y otros actores políticos.

Es necesario que se promueva una formación adecuada y continuada para los cargos públicos, a fin de garantizar una gestión eficaz y eficiente de las administraciones locales y una mayor calidad democrática en general.

[1] Ravitch, D. (2010) <<The death and life of the great American school system: How testing and choice are undermining education>>. Basic Books.

[2] El País. (2015) <<El 40% de los trabajadores de la administración local de Madrid no entiende los textos>>. Recuperado de https://elpais.com/ccaa/2015/10/05/madrid/1444040376_512708.html

[3] Dahl, R. (2005) <<La democracia y sus críticos>>. Paidós.

[4] Instituto Nacional de Administración Pública (2015) <<Perfil de los cargos electos locales en España>>. Madrid, España. Recuperado de https://www.inap.es/sites/default/files/2019-10/Estudio_perfil_cargos_electos_locales_Espana.pdf

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: