Categoría: Política española

Motivaciones psicológicas detrás de la presentación de una moción de censura

La presentación de una moción de censura es un mecanismo parlamentario que permite a la oposición expresar su desaprobación hacia el gobierno en el poder y denunciar las políticas o acciones que se consideran perjudiciales para la sociedad. Sin embargo, presentar una moción de censura con pocas posibilidades de ganar puede ser visto como un…

El populismo en la política española: riesgos para la sociedad y la democracia

El populismo en la política española ha sido objeto de debate en la academia, ya que se trata de un fenómeno complejo y multifacético que puede tener consecuencias negativas para la democracia. Según Mudde (2004), el populismo es una ideología que se caracteriza por su crítica a la elite política y su apelación directa al…

Editorial

Políticas públicas restrictivas La implantación de políticas públicas de restricción empresarial puede tener efectos negativos para los Gobiernos que las impulsan, como sucede en la actualidad en España. Desde una perspectiva política, estas políticas pueden generar resistencia por parte de los grupos empresariales y sus defensores, quienes pueden argumentar que están siendo perjudicados o discriminados…

El mundo es un negocio en el que los ciudadanos no participan

La sociedad que conoció la Generación X[1] ha muerto. Ya nada será igual. De hecho, no me cabe duda de que el fin del mundo ha llegado. Ahora bien, no del modo que afirman los apocalípticos. Simplemente, que el mundo, tal y como lo conocemos, será diferente, irreconocible. Reinará con fuerza un ambiente destructivo del…

El desafío de la Democracia

La preocupación por la democracia está extendida por todo el mundo, ya que los gobernantes electos y sus administraciones socavan sin cesar los principios democráticos fundamentales.[1] Esta inquietud se explica quizás por el afán de consolidar su poder e impulsar transformaciones políticas y socioeconómicas que golpean los propios pilares del sistema al que teóricamente representan.[2]…

¿Por qué tienen éxito los partidos emergentes?

Muchos expertos consideran que “el paisaje político fragmentado confirma el fin del bipartidismo entre el Partido Socialista Obrero Español y el Partido Popular que había protagonizado la política española desde el regreso del país a la democracia en 1978”. Según ellos, la tendencia a la división del voto cobró fuerza a partir de 2014 con…

Nationalism and Public Policy

Nationalism is a phenomenon that has been connected to various institutions and conditions from micro-level behavior about language use to macro-level processes such as globalization. However, researchers of nationalism have ignored its link to public policy. For instance, many publications surveying the field of nationalism studies pay no attention to public policy issues.[1] [2] The…