La industria aeronáutica europea: un sector estratégico

Desde el primer vuelo de los hermanos Wright el 17 de diciembre de 1903, la industria de la aviación no ha dejado de evolucionar.[1] Esta tendencia sugiere que en el futuro no habrá alteraciones significativas  en su incremento exponencial, se calcula que en 2036 viajarán 7.800 millones de pasajeros aéreos, casi el doble respecto a los 4.000 millones que volaron en 2017. Según Alexandre de Juniac, (consejero delegado de la IATA): «Todos los indicadores señalan que la demanda de conectividad global no deja de crecer. La aviación sigue impulsando la innovación y la prosperidad. En esta línea, los gobiernos y la industria deben garantizar que estaremos preparados para atender con éxito al doble de pasajeros aéreos en los próximos 20 años».[2]

Los responsables de formular las políticas públicas creen que con un énfasis global en viajes de baja emisión de carbono, a través de un esquema mundial de compensación de carbono para los operadores de aeronaves, junto con continuas mejoras en tecnología del motor y la eficiencia es posible satisfacer las nuevas exigencias del sector. Por otro lado, a la luz de las necesidades de energía imprescindibles para sus edificios, infraestructura, transporte terrestre, movimiento de aviones entre otros, los aeropuertos son una fuente importante de emisiones de carbono. Asimismo, la industria debe hacer frente a un futuro de bajas emisiones a través de iniciativas innovadoras como el programa de Acreditación de Carbono del Aeropuerto.[3] Por este motivo, ya hay aeropuertos que también están estudiando la posibilidad de generar su propia energía renovable.

El aeropuerto de Gatwick en Londres está innovando en esta área, convirtiéndose en el primero en el mundo en deshacerse de residuos alimenticios de categoría 1 de aeronaves en la misma área de operaciones.[4] El material tratado se utiliza para alimentar las calderas de biomasa, proporcionando una fuente de energía renovable para calentar la planta de gestión de residuos del aeropuerto y suministrar electricidad a su sistema de recuperación de agua. El objetivo es aumentar su tasa de reciclaje de 49% en el año 2017 al 85% en 2020 – más alto que cualquier aeropuerto de Reino Unido. En 2018, su tasa de reciclaje fue de 64%, lo que hace pensar que pueden alcanzar su meta. Por otra parte en el área de transporte terrestre un 44% de los pasajeros llegaron al aeropuerto a través de transporte público y la huella de ruido en Gatwick se redujo en un 7%.[5] Otro caso interesante lo encontramos en el aeropuerto internacional de Cochin en la India, es el primer aeropuerto del mundo con energía solar, 60.000 unidades productoras de electricidad cada día, que es más que suficiente para satisfacer sus requerimientos diarios.[6]

En lo que concierne a los problemas de aglomeración (congestión) en los aeropuertos se deben plantear políticas públicas que garanticen un desarrollo sostenible. La duplicación en el crecimiento de los viajes aéreos supone una carga adicional para los aeropuertos que ya están saturados. Los nuevos desafíos incluyen manejar el creciente número de pasajeros, carga y equipaje de forma eficiente y rentable, así como crear productos y soluciones respetuosas con el medio ambiente, además de satisfacer los crecientes estándares de seguridad (especialmente ciberseguridad)[7] ahora requeridos en todo el mundo.[8]

La aviación se ha convertido en una gran parte de la identidad europea y en uno de los más importantes sectores para su desarrollo económico.[9] Principalmente desde la introducción de la zona Schengen[10], recorrer vastas porciones del continente es tan sencillo como asegurar tener carné de identidad. Con compañías aéreas de bajo coste como Ryanair, actualmente la segunda mayor aerolínea Europea por número de pasajeros, la estructura de tarifas ha cambiado para siempre.[11] En esta vía, las líneas aéreas europeas continúan reduciendo los costes. Con el aumento de transportistas aéreos de bajo coste, muchos pasajeros están comenzando a favorecer coste sobre el nivel (calidad) del servicio. Esto ha llevado a empresas como British Airways a dejar de ofrecer el servicio de comida en vuelos de corto recorrido. En cambio, Lufthansa todavía lo ofrece demostrando que puede estar entre las mejores 10 líneas aéreas del mundo sin sacrificar servicios y ser competitiva. Espero que en un futuro no sucumban a la tentación de cobrar por los aperitivos y mantengan la dignidad que les caracteriza.

En otro orden de cosas en la búsqueda de la solución para la congestión hay voces que quieren poner en la balanza el tren versus el avión.[12] La utilización del cambio climático como excusa de fuerza mayor ha convertido el tema más en una preocupación que en la elección de una alternativa. Por esta razón, hay quienes incluso proponen prohibir volar en una ruta europea de aviación cuando bastaría con un tren. En la actualidad los políticos tienen en el punto de mira la ruta entre Ámsterdam y Bruselas. Según los impulsores de esta tendencia, el argumento se basa en que no solamente es más respetuoso con el medio ambiente tomar el tren, sino también mucho más rápido, no hay costes adicionales ocultos, hay más flexibilidad, es más relajante, cómodo y proporciona unas vistas espectaculares.[13]

Cuando se realizan viajes en tren, en los trayectos de Schengen, los pasajeros simplemente necesitan permanecer en la plataforma de salida unos minutos, así se evitan los problemas habituales de seguridad del aeropuerto y la sala de embarque. Esto está surtiendo efecto, ya que el modo preferido de transporte entre París y Lyon es el tren de alta velocidad. La finalidad es que los trenes sustituyan a los aviones en trayectos cortos en un intento de reducir las emisiones de carbono.

Siguiendo el mismo criterio de elegir trenes sobre aviones para la inocuidad ambiental está el ascenso del avión eléctrico. No debemos olvidar que la mayor fuente de gasto para una compañía aérea es el combustible aun cuando mayoritariamente las líneas aéreas recurran a coberturas para blindarse ante potenciales oscilaciones en el precio del petróleo, si la subida es muy pronunciada, se alarga en el tiempo y su impacto es duradero.[14]

El año pasado, algunos medios recogieron que el aeropuerto de Heathrow estaba ejecutando un concurso para impulsar el avión eléctrico. Los términos del concurso establecen que las tasas por aterrizaje para el primer avión eléctrico disponible en el mercado para operar desde el aeropuerto de Heathrow de Londres serán suprimidas, ahorrándole a la aerolínea £1.000.000. De hecho, Londres-Heatrow espera que el avión eléctrico pueda aterrizar en los principales aeropuertos internacionales a partir del 2030.[15] La cifra de £1.000.000 fue calculada asumiendo que un avión de tamaño A320 aterrice tres veces al día. En los próximos 30 años, no sería una sorpresa experimentar grandes saltos en el desarrollo del avión eléctrico dentro del sector aeronáutico europeo. Además, el aeropuerto de Heathrow está en el proceso de puesta en marcha de una tercera pista, con el fin de aumentar su capacidad.

Los medios de comunicación han indicado que el tercer terminal de Fráncfort se está construyendo.[16] Con la creación de nuevas rutas para aumentar las conexiones y conquistar nuevos mercados, se pedirán franjas horarias de despegue y aterrizaje adicionales para proporcionar servicios a flotas más grandes. Sin embargo, con un espacio finito disponible, es posible que en los próximos 30 años, algunos aeropuertos europeos alcancen su capacidad. Con esto en mente, Varsovia ya está tratando de reubicar su aeropuerto fuera de los límites de la ciudad para crear un Superhub con una inversión de 10 Billones de dólares, que esperan que esté operativo en 2027.[17]

Estos movimientos estratégicos están diseñados para enfrentar el desafío de la congestión. En este sentido, España aprobó un Real Decreto por el que se desarrolla el Reglamento del Aire y disposiciones operativas comunes para los servicios y procedimientos de navegación aérea modificando así el Reglamento de Circulación Aérea, a finales de Septiembre de 2018.[18] Estas nuevas políticas públicas permitirán a España a avanzar en el proyecto “Cielo Único Europeo”, Single European Sky (SES).[19] Se trata de reestructurar el sistema de gestión de la navegación en Europa, promoviendo su evolución hacia un sistema de transporte aéreo más eficaz.[20] Sin embargo, algunas personas dudan de las ventajas de la integración europea, la A4E (Aerolíneas por Europa) insta urgentemente a los futuros responsables de la toma de decisiones en Bruselas y en las capitales europeas a que consideren la política de aviación como una gran prioridad durante los próximos cinco años, pues existen cuestiones que deben atenderse como el ineficaz sistema europeo de gestión del tráfico aéreo, la legislación anticuada relativa a los derechos de los pasajeros y la reforma de las directivas europeas relativas a las tasas aeroportuarias. Según Thomas Reyneart, (director general de Airlines for Europe): “Debemos dejar de alimentar las ilusiones e ignorar esta urgencia”.[21]

Ciertamente la industria aeronáutica europea es un sector estratégico que necesita monitorización constante pues vivimos en una sociedad de cambios continuos. Ya sean repentinos y abrumadores o graduales e inadvertidos; en cualquier caso su impacto puede ser difícil de administrar y en ocasiones puede ser letal para las organizaciones que no se preparan y optan por aplicar soluciones precipitadas para los desafíos medioambientales urgentes y complejos.

Existe una necesidad imperiosa de centrarse en ayudar al transporte aéreo para reducir su dependencia a los carburantes fósiles mediante el apoyo a iniciativas de investigación y desarrollo.

La tecnología como tal y cómo se ha desarrollado en diversos sectores (comunicación, la industria, transporte) en los últimos años es una fuente común de disrupción.[22] No obstante, los conductores de cambio también pueden ser políticos y regulatorios, sociales y económicos.

En este escenario donde los factores medio ambientales y políticas diseñadas para abordarlos también son esenciales, mejorar la vigilancia de la industria aeronáutica europea en todas sus áreas de actividad  debe ser la máxima prioridad para la Unión Europea.

[1] Grasson, M.: (2012) “The History of Aviation”. https://www.aerospacemanufacturinganddesign.com/article/0812-amd-transformation-of-aviation/

[2] Press Release No.: 55. Date: 24 October 2017 https://www.iata.org/pressroom/pr/Pages/2017-10-24-01.aspx

[3] Clouston, S. (2018) “Reducing Airport Carbon Emissions: What’s next?” https://www.wsp.com/en-PH/insights/reducing-airport-carbon-emissions

[4] https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/residuos_cocina/Gestion_y_eliminacion_RC.pdf

[5] https://www.gatwickairport.com/business-community/community-sustainability/sustainability/sustainability-reports/

[6] https://aertecsolutions.com/2016/04/20/a-100-self-sufficient-airport/?lang=en

[7] https://www.sita.aero/globalassets/docs/surveys–reports/air-transport-cybersecurity-insights-2018-spanish.pdf

[8] Gasiorowski-Denis, E.: (2017) “The future of airports”. https://www.iso.org/news/2017/01/Ref2154.html

[9] Iffert, O.: (2019) “Preparados para el verano”. La Vanguardia. Tribuna. Sección de Economía, Pág 56.

13 de mayo.

[10]http://www.exteriores.gob.es/Consulados/LIMA/es/InformacionParaExtranjeros/Paginas/IELima/Espacio-Schengen.aspx

[11] Page, D.: (2018) “Ryanair deja de ser la mayor aerolínea europea por pasajeros superada por Lufthansa”. https://www.elindependiente.com/economia/2018/01/10/ryanair-deja-la-mayor-aerolinea-europea-pasajeros-superada-lufthansa/

[12] Tolentino, C.: (2018) “Trains vs Planes: 5 reasons why you should hit the tracks”. September 28. https://www.traveldailymedia.com/loco2-trains-vs-planes/

[13] Ibídem

[14] Blanco, Y.: (2018) “El petróleo obliga a las aerolíneas a pisar el freno”. Expansión. 4 de junio. https://www.expansion.com/empresas/transporte/2018/06/04/5b1502eae5fdeaf03b8b4642.html

[15] https://your.heathrow.com/first-electric-aircraft-at-heathrow-airport-wont-pay-landing-fees-for-a-year/

[16]https://terminal3.frankfurt-airport.com/en/building-the-future/

[17] Bailey, J.: (2019) “A Look at Warsaw’s Planned $10 Billion Superhub Airport”. https://simpleflying.com/warsaw-solidarity-airport/

[18] Arruz, J.: (2018) “Un Paso adelante” Revista del Ministerio de Fomento. Septiembre 2018. Nº686. Págs 30-35.

[19] https://ec.europa.eu/transport/modes/air/ses_en

[20]Ibídem

[21]  Actualidad Aeroespacial (2019).: “Las aerolíneas europeas instan a la UE a convertir la aviación en una prioridad política”. https://www.actualidadaeroespacial.com/default.aspx?where=2&id=1&n=26124

[22] Elizondo, M.: (2019) “Airbus busca la innovación dentro y fuera de sus fronteras para cambiar la aviación y las ciudades”. https://www.elespanol.com/economia/empresas/20190702/airbus-innovacion-dentro-fronteras-cambiar-aviacion-ciudades/410459930_0.html El Español. Empresas. 2 de julio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: