Política pública e iniciativa empresarial

No existe tal cosa como errores cometidos por presidentes. No es más que una cortina de humo cuando observamos que ocurren cosas en la escena mundial y decimos que el presidente cometió un error o que el gobierno incurrió en un descuido. Hay que saber que un gobierno del tamaño del que rige Estados Unidos o las primeras potencias europeas no comete errores, son movimientos bien calculados, saben lo que están haciendo, tienen una agenda, tienen una idea y un propósito, así que no cometen errores.

En esta línea persuadir al Estado para que desarrolle o no políticas públicas, es esencial porque las decisiones e iniciativas políticas asumidas por los cargos con responsabilidad pública afectan prácticamente todos los aspectos de la vida cotidiana, especialmente la educación, la atención sanitaria y la seguridad nacional. Así pues, las decisiones de política pública se toman diariamente y cubren todos los niveles de gobierno. Algunas decisiones se realizan dentro del ámbito local, mientras que otras las deciden los encargados de formular políticas a nivel nacional e internacional.

En términos generales las políticas públicas afectan a cuestiones a corto plazo, así como  otros temas complejos e intratables que se producen en múltiples lugares y cuyo efecto o impacto ha estado presente durante generaciones. Aunque debo recalcar que en las altas esferas del Estado, al margen de algunas administraciones existe un círculo de poder que decide las grandes cuestiones de la política pública sin recurrir al asesoramiento técnico, los debates políticos o el sentir ciudadano.

Dicho esto, en cuanto al desarrollo de la iniciativa empresarial la verdad es que la mayoría de los países del mundo han establecido programas para apoyarlas en sus comunidades, debido a que son excelentes herramientas para impulsar el nacimiento de empresas y fortalecer el tejido industrial. El desarrollo económico es en realidad un método de creación de riqueza mediante la aglutinación de recursos humanos, financieros, de capital, físicos y naturales para producir bienes y servicios comercializables. Estos recursos pueden ser puestos a disposición por un gobierno receptivo para llenar los vacíos que se han identificado en las actividades de apoyo a la iniciativa empresarial.

En este sentido, el Estado debe crear las condiciones idóneas para mantener el espíritu emprendedor de los ciudadanos de modo que tengan un mejor aprovechamiento de las coyunturas a través del establecimiento de nuevas empresas. Cabe añadir que el papel individual en el proceso empresarial no sólo se debe a las iniciativas estatales sino también a una dimensión psicológica vital para el empresario, relacionada con atributos que incluyen la tendencia a asumir riesgos, el acceso diferencial a recursos escasos y costosos, y la calidad del liderazgo, entre otros.

Dentro de los ejes fundamentales de la política pública destaca la innovación pues la productividad, el nivel de vida y el desarrollo económico sostenible pueden mejorarse mediante innovaciones tecnológicas. La innovación desempeña un papel crucial en la consecución del crecimiento económico al concentrarse en el conocimiento basado en la ciencia y la tecnología.

La capacidad de innovación de un empresario puede tal vez tender hacia el logro del progreso económico a través del desarrollo de las PYME. Estas PYMES locales emplearán a más personas, aumentando así la riqueza de las mismas. En resumen, las empresas innovadoras desempeñan un papel sustancial en el desarrollo económico mediante la generación de empleo, la creación de riqueza, la creación de nuevos mercados y la aceleración del desarrollo tecnológico.

El espíritu empresarial es un factor clave que contribuye al desarrollo económico a través de la creación de capital, empleo y la mejora de la competitividad de las PYME, generando enormes probabilidades de que la población local sea empleada.

El papel de la política pública es esencial dado que el gobierno dirige el establecimiento, patrocinio y administración de la mayoría de los programas de apoyo, especialmente en los países en desarrollo, una proclamación del gobierno en lo que se refiere al espíritu empresarial contribuirá en gran medida a garantizar la sostenibilidad y una práctica empresarial positiva. La política traza un curso y proporciona un plan para la puesta en funcionamiento del programa gubernamental. Orienta el pensamiento del gobierno en la implantación de un programa y define su dirección.

Por otro lado, la importancia de la financiación estatal, la accesibilidad de los servicios monetarios es uno de los factores más significativos para la continuidad de la mayoría de las empresas de nueva creación, así como un elemento esencial de la práctica empresarial. El gobierno utiliza subsidios directos, incentivos fiscales y compras gubernamentales para inyectar una gran cantidad de recursos al proceso empresarial. Para lograr el desarrollo económico a través de la iniciativa empresarial, debería existir un modelo de financiación mediante el cual se financie constantemente el programa de apoyo.

Los gobiernos de varios países consideran que el espíritu empresarial es la base de la industrialización de su economía. Sin embargo, los responsables de la formulación de políticas deberían dejar de subvencionar el establecimiento de la puesta en marcha genérica; en su lugar, la consideración debería centrarse en las empresas con potencial de crecimiento.

No se deben seguir creando empresas marginales que probablemente no tendrán éxito o tendrán un ligero efecto económico, así como a crear pequeños puestos de trabajo. No obstante, el éxito empresarial de cualquier país depende en gran medida del comportamiento político del gobierno. Dado que la mayoría de los gobiernos, especialmente en los países en desarrollo, se esfuerzan por lograr el desarrollo económico, siempre están poniendo en marcha programas de políticas de apoyo en diferentes formas, por ejemplo, de infraestructura, financieras y fiscales, entre otras.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: