En todo el mundo, nos encontramos en una época de crisis para muchas democracias y la civilización misma parece estar desmoronándose. Esta crisis surge debido al empobrecimiento de la vida política, donde la intolerancia, la codicia, la ignorancia y la rabia crecen de manera temeraria. La vitalidad de nuestras democracias se ve amenazada a medida que la esfera pública del diálogo democrático informado se reduce drásticamente.[i]
En las últimas décadas, hemos sido testigos de un preocupante fenómeno en el ámbito político: el surgimiento de campañas que buscan infantilizar a la población. Estas estrategias manipuladoras representan una seria amenaza para el pensamiento crítico y la participación ciudadana informada, debilitando los cimientos mismos de una democracia saludable, tal y como podemos observar en la actual campaña política en España.
Estas campañas políticas utilizan tácticas que buscan simplificar y trivializar los asuntos públicos, presentando mensajes superficiales y emocionales que apelan a nuestros instintos más básicos. Utilizan imágenes y símbolos infantiles para generar una respuesta emocional inmediata, en lugar de fomentar un análisis profundo y reflexivo.
Además, suelen basarse en promesas simplistas y populistas, sin ofrecer un enfoque integral para abordar los desafíos complejos que enfrentamos como sociedad. Se centran en soluciones rápidas y fáciles, sin tener en cuenta las implicaciones a largo plazo o la necesidad de tomar decisiones difíciles y fundamentadas.
El impacto de estas estrategias es preocupante, ya que socavan el papel activo y crítico que deben desempeñar los ciudadanos en una democracia. Al infantilizar a la población, se reduce su capacidad de análisis, se limita su comprensión de los problemas y se les priva de la oportunidad de participar de manera informada en los asuntos públicos.
Para enfrentar este desafío, es fundamental promover la educación cívica y el pensamiento crítico desde una edad temprana. Debemos fortalecer a los ciudadanos para que cuestionen y analicen de manera independiente los mensajes políticos, evitando caer en la trampa de la infantilización y la manipulación.
Además, es responsabilidad de los líderes políticos y de las instituciones democráticas promover un discurso político basado en la transparencia, el respeto y la responsabilidad. Deben fomentar el diálogo informado, brindar acceso a información confiable y promover una participación ciudadana activa y comprometida.
A continuación, presento10 medidas para que los ciudadanos puedan protegerse de las campañas políticas que infantilizan a la población:
- Estar informado: Mantenerse al tanto de los asuntos políticos, investigar y verificar la información antes de tomar decisiones.
- Desarrollar pensamiento crítico: Analizar los mensajes políticos, cuestionar las simplificaciones excesivas y buscar diferentes perspectivas.
- Diversificar las fuentes de información: No limitarse a una sola fuente de noticias, buscar diferentes fuentes y comparar información.
- Participar activamente: Implicarse en actividades cívicas, asistir a debates políticos, hacer preguntas y expresarse.
- Analizar propuestas de manera integral: Examinar las promesas políticas desde diferentes ángulos y considerar su viabilidad y consecuencias.
- Evaluar el lenguaje utilizado: Prestar atención a las palabras utilizadas en las campañas, identificar si se recurre a estereotipos o mensajes emocionales exagerados.
- Conocer los antecedentes de los candidatos: Investigar la trayectoria, acciones y posturas previas de los candidatos para evaluar su coherencia.
- Participar en debates y discusiones políticas: Compartir sus opiniones y escuchar a otros, promover el diálogo y la diversidad de ideas.
- Exigir transparencia: Solicitar información clara y precisa sobre las propuestas y acciones de los candidatos y líderes políticos.
- Promover una cultura política responsable: Educar a otros sobre la importancia del pensamiento crítico, la participación informada y el rechazo a la infantilización política.
[i] Nigam, S. (2017, February) <<Infantilization and Degeneration of the Politics in the Recent Times>>. Retrieved from SSRN: https://ssrn.com/abstract=3124861 or http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3124861