El Nacionalismo tecnológico: Desafíos y oportunidades en un mundo globalizado

En los últimos años, el nacionalismo tecnológico ha emergido como una nueva corriente de pensamiento mercantilista poderosa en la arena global que vincula directamente la innovación y las capacidades tecnológicas con la seguridad nacional, la prosperidad económica y la estabilidad social de una nación. Este fenómeno, impulsado por diferencias ideológicas y la competencia sistémica entre modelos económicos, está remodelando el panorama geopolítico y el comercio global.[1]

El nacionalismo tecnológico se basa en la premisa de que las políticas industriales pueden ser eficaces, como ha demostrado China con sus exitosas estrategias en sectores clave. Beijing ha logrado construir el sistema ferroviario de alta velocidad más grande del mundo, desarrollar su propio sistema de navegación por satélite y posicionar a Huawei como el mayor fabricante de equipos de telecomunicaciones a nivel mundial.[2] Estos logros se han respaldado con inversiones masivas en investigación y desarrollo.

Sin embargo, el nacionalismo tecnológico también conlleva riesgos.[3] Puede generar tensiones entre naciones, erosionar la cooperación internacional y llevar a barreras comerciales y limitaciones en la innovación. La creciente dependencia de la tecnología por parte de los gobiernos y la influencia de la tecnología en la situación económica, política y social de un país contribuyen al surgimiento del nacionalismo tecnológico. Esto puede llevar a la implantación de diferentes estándares relacionados con la censura, la privacidad de los datos, el dinero digital, la propiedad intelectual y la vigilancia, con gobiernos autoritarios que confían en empresas dominantes favorecidas por las políticas gubernamentales.[4] Para evitar los efectos negativos, es fundamental encontrar un equilibrio entre proteger los intereses tecnológicos y promover la cooperación internacional.

En lugar de adoptar un enfoque aislacionista y restrictivo, se deben promover la apertura, el diálogo y la colaboración en el ámbito tecnológico. La construcción de alianzas estratégicas, la promoción de estándares internacionales y la inversión en investigación y desarrollo conjunto son vías efectivas para avanzar en el ámbito tecnológico sin caer en las trampas del nacionalismo excesivo.

El futuro de la tecnología y su impacto en el comercio global dependerá de cómo las naciones gestionen el nacionalismo tecnológico. Si se adopta de manera equilibrada y se promueve la cooperación, podemos lograr avances tecnológicos significativos y un comercio global próspero. Por el contrario, si prevalece el enfoque de confrontación y aislamiento, corremos el riesgo de crear divisiones duraderas y obstaculizar el progreso tecnológico en beneficio de todos.

Es fundamental que las naciones consideren cuidadosamente las implicaciones a largo plazo del nacionalismo tecnológico y trabajen juntas para forjar un camino que promueva la innovación, el intercambio y la colaboración global. Solo a través de un enfoque equilibrado y una visión a largo plazo podremos aprovechar todo el potencial de la tecnología para el beneficio de la humanidad en su conjunto.

Si desean obtener más información sobre el tecno-nacionalismo o nacionalismo tecnológico, les presentamos las siguientes 10 acciones:

  1. Investiga y lee sobre el tema en libros especializados, artículos académicos y publicaciones relevantes.
  1. Sigue de cerca los informes y análisis de expertos en el campo del tecno-nacionalismo.
  1. Participa en conferencias, seminarios y eventos relacionados con la temática.
  1. Explora recursos en línea como blogs, podcasts y videos que aborden el tema.
  1. Sigue a investigadores, académicos y líderes de opinión en redes sociales para estar al tanto de las últimas novedades y debates.
  1. Únete a comunidades en línea o foros de discusión sobre el tecno-nacionalismo para intercambiar ideas y perspectivas.
  1. Realiza entrevistas o conversaciones con expertos en el tema para obtener insights y puntos de vista informados.
  1. Analiza casos de estudio y ejemplos concretos de países que han implementado políticas tecno-nacionalistas.
  1. Examina las implicaciones éticas, legales y económicas del tecno-nacionalismo desde diferentes perspectivas.
  1. Mantente actualizado sobre las noticias y acontecimientos relevantes en relación con el tecno-nacionalismo, tanto a nivel nacional como internacional.

[1] Capri, A. (2019, December 20) <<Techno-Nationalism: What Is It and How Will It Change Global Commerce?>> Forbes. Retrieved from https://www.forbes.com/sites/alexcapri/2019/12/20/techno-nationalism-what-is-it-and-how-will-it-change-global-commerce/

[2]World Bank. (2019, July 8) <<China’s Experience with High Speed Rail Offers Lessons for Other Countries>> [Press release]. Retrieved from https://www.worldbank.org/en/news/press-release/2019/07/08/chinas-experience-with-high-speed-rail-offers-lessons-for-other-countries

[3] Luo Y. (2022) <<Illusions of techno-nationalism>>. Journal of international business studies, 53(3), 550–567. https://doi.org/10.1057/s41267-021-00468-5

[4] Lutkevich, B. (2023, March 20) <<Techno-nationalism explained: What you need to know>>. TechTarget. Retrieved from https://www.techtarget.com/whatis/feature/Techno-nationalism-explained-What-you-need-to-know

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: