El futuro de China en Afganistán

El 15 de agosto, los talibanes tomaron el control de Kabul tras una serie de avances relámpago por todo el país. Esto significa que la formación de un gobierno formal es sólo cuestión de tiempo, y China se enfrentará a una auténtica pesadilla: la dolorosa y demoledora realidad de un gobierno islámico extremista en sus fronteras. No debemos olvidar que los talibanes son una facción política y religiosa ultraconservadora en su mayoría de estudiantes formados en madrasas[1] que se habían establecido para los refugiados afganos en la década de 1980 en el norte de Pakistán.[2]

Ante el escenario aterrador que se cierne sobre Afganistán, Beijín ha reaccionado con un optimismo insólito. La portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores, Hua Chunying[3], dijo el lunes a los periodistas: «respetamos los deseos y las decisiones del pueblo afgano», como si la toma de posesión de los talibanes hubiese sido fruto de un medido consenso nacional en Afganistán.

«Chunying manifestó que los talibanes afganos aseguraron que la guerra afgana había terminado y que negociarían el establecimiento de un gobierno islámico abierto e inclusivo y tomarían medidas responsables para garantizar la seguridad de los ciudadanos afganos y de las misiones extranjeras en Afganistán».[4]

«China confía en que estas declaraciones puedan servir para garantizar una transición sin sobresaltos en la situación peligrosamente inquietante de Afganistán, conteniendo todo tipo de terrorismo y actos criminales, y ayudar al pueblo afgano a evitar la guerra y el caos y reconstruir su hermosa patria.»[5][6]

También subrayó que “China ya ha mantenido un diálogo directo con los talibanes y ha recibido garantías por su parte de que «nunca permitirán que ninguna fuerza utilice el territorio afgano para llevar a cabo acciones que pongan en peligro a China». A Beijín le preocupa especialmente la posibilidad de que grupos terroristas dirigidos por uigures lleven a cabo atentados o fomenten la violencia en Sinkiang, que comparte una estrecha frontera con Afganistán. No es de extrañar el temor del régimen chino pues no ha tratado adecuadamente a los mulsumanes en esa región.[7]

A finales de julio, el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, recibió en Tianjin a los líderes talibanes, incluido el mulá Abdul Ghani Baradar, “quién fue liberado de una prisión paquistaní a petición de Estados Unidos hace menos de tres años, emerge ahora como el vencedor militar indiscutible de una guerra de 20 años.”[8] En esa reunión, los talibanes trataron de persuadir a Wang de que no representaban ninguna amenaza para los intereses de China. «Los talibanes afganos nunca permitirán que ninguna fuerza utilice su territorio para llevar a cabo actos perjudiciales para China», dijo Baradar. «Los talibanes afganos creen que Afganistán debe desarrollar relaciones amistosas con los países vecinos y la comunidad internacional». Incluso invitó a China a «participar más en el proceso de paz y reconciliación de Afganistán y a desempeñar un mayor papel en la futura reconstrucción y el desarrollo económico.»[9][10]

A cambio, Wang ofreció al grupo legitimidad, diciendo que «los talibanes afganos son una fuerza militar y política importante en Afganistán y se espera que desempeñen un papel importante en el proceso de paz, reconciliación y reconstrucción del país.»

China parece atribuir gran importancia a los argumentos y promesas de los talibanes, tanto para el propio Afganistán como para China. Baradar, por ejemplo, dijo a Wang que los talibanes «están dispuestos a trabajar con otras partes para establecer un marco político en Afganistán que sea amplio, inclusivo y aceptado por todo el pueblo afgano, y para proteger los derechos humanos, especialmente los derechos de las mujeres y los niños». Sin embargo, los informes procedentes del territorio controlado por los talibanes sugieren que no está ocurriendo nada de eso. Por el contrario, el grupo parece estar realizando encarnizadas persecusiones a sus enemigos y reprimiendo una vez más las libertades de las mujeres como demuestran las recientes imágenes macabras que agitan y perturban nuestras conciencias. Las promesas de los talibanes de no dar cobijo a ningún militante que pueda amenazar a China deben considerarse con el mismo escepticismo. La serie de ataques recientes contra el personal y los proyectos chinos en Pakistán es una clara señal de advertencia del impacto que tendrá un régimen talibán en Afganistán sobre los intereses de China en la región.[11] Incluso si los talibanes cumplen sus promesas a China, la rápida victoria de este grupo militante islámico indudablemente animará a fuerzas similares, algunas de las cuales no son tan amigas de Beijín.

China, por supuesto, es consciente de estos riesgos. Pero ante la ausencia de otras opciones, Beijín se ha propuesto apoyar a los talibanes e intentar presionarlos para que cumplan sus promesas. Por supuesto, esa presión sólo se ejercerá para preservar los intereses de China; a fin de cuentas, los derechos del pueblo afgano, incluidas las mujeres, bajo el gobierno talibán no interesan a Beijín, como lo demuestra su reiterado énfasis en la no injerencia. Los fracasos de Rusia y Estados Unidos deberían hacerles pensar que podrían estar ante las mismas puertas del averno.

[1] Diego García, C.: (2019) <<La enseñanza en el occidente islámico: aparición y desarrollo de la madrasa>> Trabajo de grado. Grado en Estudios Árabes e Islámicos. Universidad de Salamanca. “La madrasa es un centro de educación superior característico del mundo islámico. Su fundación supuso una revolución al proponerse una alternativa de educación superior distinta a la existente hasta el momento, que era la impartida en las mezquitas y centros privados”.

[2]Britannica, The Editors of Encyclopaedia. «Taliban». Encyclopedia Britannica, Invalid Date, https://www.britannica.com/topic/Taliban. Accessed 17 August 2021.

[3] Hua Chunying  es directora del Departamento de Información del ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular de China.

[4] Chandler,C.; McGregor, G.: (2021)   <<For China, Biden’s exit from Afghanistan creates as much risk as opportunity>> https://fortune.com/2021/08/17/china-afghanistan-taliban-takeover-opportunity-risk/

[5]  Íbidem.

[6]  Elverdin, J.P.: (2021) <<Para China, el regreso de los talibanes presenta más riesgoqueoportunidad>>https://www.actionnewsnow.com/content/national/575107982.html?ref=982

[7]  Infobae (2020) <<El régimen chino obliga a los musulmanes uigures a comer carne de cerdo en Xinjiang pese a que la religión lo prohíbe>> https://www.infobae.com/america/mundo/2020/12/04/el-regimen-chino-obliga-a-los-musulmanes-uigures-a-comer-carne-de-cerdo-en-xinjiang-pese-a-que-la-religion-lo-prohibe/

[8] Borger, J.: (2021) <<Quién es Abdul Ghani Baradar, el líder talibán al frente ahora de Afganistán>>https://www.eldiario.es/internacional/theguardian/abdul-ghani-baradar-lider-taliban-frente-ahora-afganistan_1_8222372.html

[9] Lanington, G.: (2021) <<China, Russia and Pakistan hope to increase their influence in Afghanistan>> https://digismak.com/china-russia-and-pakistan-hope-to-increase-their-influence-in-afghanistan-afghanistan/

[10] Riyaz ul Khaliq (2021) <<Taliban have ‘important role’ in Afghanistan’s future, says China>>https://www.aa.com.tr/en/asia-pacific/taliban-have-important-role-in-afghanistan-s-future-says-china/2316462

[11] Europa Press (2021) <<China pide a Pakistán que «desvele rápidamente la causa» de la muerte de nueve chinos por una explosión>> https://www.europapress.es/internacional/noticia-china-pide-pakistan-desvele-rapidamente-causa-muerte-nueve-chinos-explosion-20210715115627.html

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: