Categoría: Psicología

Abrazando la Fortaleza Interior: Un viaje de autonomía para aquellos que conviven con enfermedades crónicas

La vida es un regalo valioso, aunque a veces puede presentarse como un trayecto difícil. Puedo dar testimonio de esa realidad. Sin embargo, la vida, en su sabiduría misteriosa, nos presenta desafíos inesperados que nos ponen a prueba. Uno de esos desafíos es convivir con una enfermedad crónica. En ese momento, la fuerza interior se…

Equilibrando una carrera ejecutiva exigente y la vida familiar: Estrategias efectivas para mantener la salud mental y el rendimiento laboral

Mantener un equilibrio adecuado entre una carrera ejecutiva exigente y la vida familiar puede ser un desafío significativo para los individuos. Según los estudios de la psicología positiva, el equilibrio entre la vida laboral y familiar se relaciona con la satisfacción laboral, el bienestar subjetivo y la calidad de vida. Según Greenhaus y Allen (2011),…

La política pública de la Unión Europea en la investigación y tratamientos con células madre

La política pública de la Unión Europea (UE) en torno a la investigación y tratamiento con células madre es un tema de gran relevancia desde diversas perspectivas académicas. Desde una visión psicológica, la investigación y aplicación de células madre puede tener un gran impacto en la salud mental de las personas, especialmente en aquellas que…

El Espíritu de Caín: una metáfora de la violencia y la hostilidad en diferentes contextos

El concepto de «espíritu de Caín» tiene sus raíces en la teología cristiana, específicamente en la narrativa bíblica del Génesis.[1] Caín, el hijo mayor de Adán y Eva, mata a su hermano Abel por envidia y celos, convirtiéndose en el primer asesino registrado en la historia de la humanidad. Desde entonces, el nombre de Caín…

Las Terapias Avanzadas en la Comunidad Madrid y su impacto en la salud

Las Terapias Avanzadas son un conjunto de técnicas médicas que utilizan células, genes y otros elementos biológicos para tratar enfermedades graves. Estas terapias son una rama emergente de la medicina que ha ido ganando cada vez más relevancia en las últimas décadas, gracias al desarrollo de nuevas tecnologías y al avance de la investigación científica…

Disonancia cognitiva: ¿qué es y cómo afecta a la política?

La disonancia cognitiva es un fenómeno psicológico que se produce cuando una persona experimenta una sensación de incomodidad al tener dos pensamientos o creencias que son inconsistentes entre sí. Este estado de disonancia puede generar un fuerte deseo de reducir la incomodidad, ya sea cambiando una de las creencias, encontrando nueva información que justifique la…

La importancia de las políticas públicas en materia de tercera edad: un enfoque multidisciplinar para su evaluación

En la actualidad, el envejecimiento poblacional es un fenómeno cada vez más presente en la sociedad. De acuerdo con las Naciones Unidas, para el año 2050, la población de personas mayores de 60 años se duplicará, llegando a 2,100 millones de personas. Ante esta realidad, se hace necesario diseñar políticas públicas en materia de tercera…

La cara oculta del activismo ambiental: ¿Un pretexto para el control económico?

El activismo ambiental ha sido un tema relevante en las últimas décadas, sin embargo, su narrativa actual ha sido cuestionada por algunos expertos. Desde una perspectiva política, se ha argumentado que la narrativa del activismo ambiental de moda es engañosa, ya que los verdaderos responsables de la contaminación no son señalados por los líderes políticos…

Desigualdades políticas en la representación ciudadana: ¿Los intereses de los adinerados tienen más peso?

Desde un punto de vista político, la relación entre los funcionarios electos y los ciudadanos adinerados ha suscitado controversias. Algunos investigadores argumentan que los políticos tienen una predisposición a ser más receptivos a las demandas de los ciudadanos adinerados, debido a la posibilidad de financiación de campañas políticas y su capacidad de influir en la…